
Lo de la hoja de coca es una verdadera calamidad. Convengamos en que el 99% de la hoja del Chapare va directamente al narcotráfico. El 1% restante se pierde accidentalmente en el proceso de cosecha y secado.
Convengamos también que la plataforma política inicial de Evo fue la hoja de coca para el narcotráfico. Lo que pasó fué que los anteriores gobiernos manejaron con las patas el tema de los cultivos excedentarios. Eso hizo crecer políticamente un movimiento social que en ningún momento reivindicó políticamente la inclusión social ni la recuperación de los derechos de los pueblos indígenas. Más bien los cocaleros reivindicaban sola y exclusivamente el derecho de cultivar coca sin medida ni clemencia. La torpeza política de muchos hizo de Evo Morales un líder político de talla nacional.
Convengamos por último que acá, en el oriente del país, nuestra crítica hacia los cocaleros tiene un buen grado de cinismo. El consumo "tradicional" de hoja de coca (el famoso "bolo") crece exponencialmente. Y no veo por ningún lado alguien que alce su voz en contra de ese hecho social incontrastable. Entonces, ¿no es un contrasentido que los cruceños critiquemos el cultivo de la hoja de coca cuando su consumo por estos lares crece en niveles importantes?
Lo del crecimiento de los cultivos de coca ilegal en nuestros parques naturales es el resultado de la connivencia gubernamental, del cinismo de nuestras autoridades y de la sociedad toda...